Luego de tres años de interrupción por la pandemia, volvió la Comilona de Teletón a Alto Paraná. Con el tema «El sabor de todos», el evento solidario reunió el 2 de julio pasado a cientos de comensales y voluntarios en el predio de la Gobernación, con la consigna de disfrutar de una variedad de platos y contribuir a una noble causa.
Más de 50 stands ofreciendo unas 10.000 variedades de platos para deleitar al público. La actividad tuvo como objetivo principal recaudar fondos para las personas que asisten a los Centros de Rehabilitación Teletón. Esta organización brinda apoyo crucial a aquellos que necesitan rehabilitación y atención médica especializada.
Pedro Méndez, uno de los voluntarios presentes, se encargó de atender el stand de ventas de cubiertos para aquellos comensales que asistieron sin estos utensilios. Dijo que «la Comilona de Teletón se realiza hace aproximadamente 40 años y siempre se caracterizó por alcanzar su meta. La única vez que no se logró fue en 2003, pero se llevaron a cabo otras actividades para cumplir con el propósito establecido. Durante los últimos tres años, el evento no se realizó debido a la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19».
La Comilona de Teletón es reconocida por reunir a los principales exponentes gastronómicos de la región, y en esta ocasión, contó con una particularidad especial. Representantes del interior del departamento se hicieron presentes con los platos típicos de sus respectivas ciudades, mientras que las diversas colectividades extranjeras que residen en la zona también ofrecieron sus especialidades culinarias.
Además de la oferta culinaria, se organizaron actividades y juegos especialmente dirigidos a los niños. También hubo espectáculos artísticos y actuaciones de payasos para entretener a los más pequeños. Además, se tomaron en cuenta a las personas que asistieron con sus mascotas, proporcionando actividades especiales para su disfrute.
Muchos jóvenes se unieron como voluntarios para apoyar este evento, conscientes de que los principales beneficiarios son las personas que asisten a los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). Estos centros, ubicados en Asunción, Coronel Oviedo, Paraguarí y Minga Guazú, brindan servicios de rehabilitación integral a niños y adolescentes de 0 a 18 años con discapacidad física y afecciones neuromusculoesqueléticas. Cabe destacar que los servicios ofrecidos son completamente gratuitos y las familias que acceden a ellos provienen actualmente de 16 departamentos del país, además de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *