El Primer Congreso de la Universidad Nacional del Este “Saberes abiertos al Mundo” será un espacio para el análisis, reflexión y debate. Así dijo el doctor Julio César Meaurio Leiva, vicerrector de la Universidad Nacional del Este, durante una entrevista en radio FAFI-UNE.


El evento académico se desarrollará del 16 al 21 de octubre con el lema “Saberes Abiertos al Mundo”, que el tendrá por sede el rectorado de la UNE, presencial y virtualmente.
Dijo que el objetivo es crear espacios de análisis, reflexión, debate, y formación sobre los aspectos que aborda la educación superior en el país y en la región desde una perspectiva inter y multidisciplinaria, abierta, plural y responsable respondiendo al contexto social, político, económico y científico, y a las necesidades propias del entorno.
Los ejes temáticos serán: la formación docente continua de calidad, investigación su proceso, divulgación y finalidad, la extensión universitaria como respuesta a la sociedad y la gestión administrativa e institucional.
El I Congreso de la UNE contará con una temática general que aborda las Instituciones de Educación Superior (IES), con conferencistas nacionales e internacionales; así también con temáticas específicas que incluye, Semana Académica e Internalización de la FIA, Facultad de Ingeniería Agronómica; Semana de la cultura emprendedora, Facultad de Ciencias Económicas; Semana de la Divulgación Académico-Científica y Sexto Congreso de Psicología, Facultad de Filosofía; Encuentro Científico, Tecnológico ECT, Facultad Politécnica; Semana Jurídica, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Semana Académica y Científica, Facultad de Ciencias de la Salud; Saberes de Posgrado, Escuela de Posgrado y ESBA Katupyry/”Trazos”, Escuela Superior de Bellas Artes.
Para mayor información sobre el costo de inscripción se debe ingresar al siguiente link www.une.edu.py/web/index.php/congresoune o escribir al correo primercongreso@une.edu.py.
Meaurio Leiva recalcó los logros de la Universidad Nacional del Este en estos 30 años “el talento humano de los docentes y el posicionamiento de los egresados en la sociedad, ocupando cargos de gran relevancia”.

Redacción: María Paz Gauto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *