Estudiantes de la Universidad Nacional del Este recibieron la tercera capacitación dictada por profesionales del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Son los que trabajarán como voluntarios en varios proyectos que deben estar enfocados a la prevención de la violencia contra los niños, así como también a la promoción de la salud mental. Los alumnos de la UNE desarrollarán proyectos en escuelas y hogares de niños de Alto Paraná, en el marco del programa JERE de voluntariado, impulsado por UNICEF en Paraguay. El tema central es la prevención en las comunidades.

En ese sentido, unos 600 estudiantes de 11 universidades de Asunción y del interior del país, reunidos en 45 grupos de voluntarios de entre 18 a 24 años recibieron la tercera capacitación para crear proyectos y trabajar en la prevención. En el caso de Alto Paraná, la capacitación se realizó el 8 de agosto en la Universidad Privada del Este, los dos entrenamientos anteriores se realizaron en el campus de la UNE en el kilómetro 8 Acaray.

En el año 2021 la UNE contó con 56 estudiantes voluntarios integrados en 6 grupos de las diferentes carreras tanto de la sede central como las fíales, quienes crearon y ejecutaron proyectos enfocados a la erradicación de la violencia hacia los niños y adolescentes en diferentes comunidades de Alto Paraná. De los 6 grupos UNICEF benefició a cuatro de ellos con premios en efectivo de 3.000 dólares como capital incentivo para seguir trabajando. Los ganadores son: Grupo 10 Santa Rita con el proyecto HABLANA, Grupo 13- Itakyry con el proyecto Prevención de la VIOLENCIA SEXUAL Y SUS SIGNOS, Grupo 14- Juan León Mallorquín: con el proyecto LAS PALABRAS DAÑAN, grupo: 15 Minga Guazú: con el proyecto JUNTO SOMOS LA VOZ.

El programa de voluntariado en el caso de la UNE se realiza a través de la Red de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Este (REXUNE). Para el efecto UNICEF suscribió un convenio marco de cooperación con

Estudiantes de la Universidad Nacional del Este recibieron la tercera capacitación dictada por profesionales del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Son los que trabajarán como voluntarios en varios proyectos que deben estar enfocados a la prevención de la violencia contra los niños, así como también a la promoción de la salud mental. Los alumnos de la UNE desarrollarán proyectos en escuelas y hogares de niños de Alto Paraná, en el marco del programa JERE de voluntariado, impulsado por UNICEF en Paraguay. El tema central es la prevención en las comunidades.

En ese sentido, unos 600 estudiantes de 11 universidades de Asunción y del interior del país, reunidos en 45 grupos de voluntarios de entre 18 a 24 años recibieron la tercera capacitación para crear proyectos y trabajar en la prevención. En el caso de Alto Paraná, la capacitación se realizó el 8 de agosto en la Universidad Privada del Este, los dos entrenamientos anteriores se realizaron en el campus de la UNE en el kilómetro 8 Acaray.

En el año 2021 la UNE contó con 56 estudiantes voluntarios integrados en 6 grupos de las diferentes carreras tanto de la sede central como las fíales, quienes crearon y ejecutaron proyectos enfocados a la erradicación de la violencia hacia los niños y adolescentes en diferentes comunidades de Alto Paraná. De los 6 grupos UNICEF benefició a cuatro de ellos con premios en efectivo de 3.000 dólares como capital incentivo para seguir trabajando. Los ganadores son: Grupo 10 Santa Rita con el proyecto HABLANA, Grupo 13- Itakyry con el proyecto Prevención de la VIOLENCIA SEXUAL Y SUS SIGNOS, Grupo 14- Juan León Mallorquín: con el proyecto LAS PALABRAS DAÑAN, grupo: 15 Minga Guazú: con el proyecto JUNTO SOMOS LA VOZ.

El programa de voluntariado en el caso de la UNE se realiza a través de la Red de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Este (REXUNE). Para el efecto UNICEF suscribió un convenio marco de cooperación con la Universidad. Redacción: Adolfo Cornet Araujo, Arinete Florentín, Santiago Brizuela.

la Universidad. Redacción: Adolfo Cornet Araujo, Arinete Florentín, Santiago Brizuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *