
Los estudiantes del octavo grado sección “A” del Centro Educativo Municipal de Ciudad del Este, obtuvieron el primer puesto en el concurso organizado por los extensionistas de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este. El proyecto se denomina “Alto Paraná – un recorrido Histórico, Geográfico” y tiene como objetivo intercambiar conocimientos y experiencias, incidiendo favorablemente en el entorno social, cultural y económico.
Tiene también la finalidad de despertar y fomentar el interés de los alumnos por la Historia y la Cultura del Paraguay y el Alto Paraná, para un mejor desarrollo de identidad social y académico, además para lograr con esto una acción protagónica en los estudiantes.

El concurso se realizó el 29 de agosto en el local de la Casa de la Cultura – Instituto Artístico Municipal – del kilómetro 7 Ciudad Nueva de Ciudad del Este, y fue como cierre de los talleres de extensión universitaria que iniciaron en el mes de abril con actividades semanales en la citada institución.
Los alumnos de la carrera de Historia trabajaron bajo la orientación de la licenciada Norma Elizabeth Rolon, y contaron también con el acompañamiento de los docentes de cada grado del colegio; licenciado Marcos Cabaña Paiva, licenciada Sandra Gayoso Cristaldo, licenciada Naida Acosta, y licenciada Estela Ríos.
Los competidores del concurso fueron los alumnos del 7°, 8° y 9° grados de las secciones “A” y “B” del turno mañana. Los ganadores son; Larissa Fleitas Sánchez, Mateo Javier Sanabria Ferreira y Alexis Bobadilla Cazal. En el segundo puesto se ubicaron los alumnos del 7° grado “A” Camila Noemí Romero Emategui, Samira Luján Prieto González y Mariam Magali Villalba Toledo.
La mesa de jurados estuvo conformada por; licenciado José Heriberto Franco, docente de la FAFI; licenciada Victorina Barrios, coordinadora de la carrera de Historia y la licenciada Ingrid Ferreira, directora general del Centro Educativo Municipal del kilómetro 7 barrio Ciudad Nueva.

Redacción: Daniel Gamarra, primer curso – Ciencias de la Comunicación.