Docentes de la carrera Ciencias de la Comunicación participaron de un taller de lengua de señas. El curso se desarrolló en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE).
El profesor Ezequiel Acosta enfocó la historia, a importancia, sensibilización, alfabeto y configuraciones elementales para interactuar.
Los participantes aprendieron señas básicas de saludos, que profesión ejerce y ensayar su nombre.
La lengua de señas es el lenguaje de personas con discapacidad auditiva, que en Paraguay tiene una población de 600.000 personas, según el último senso.
Este 23 de setiembre se conmemora el día internacional de lengua de señas, ese día comienza la semana internacional de sordera. En el mundial hay 70 millones de personas sordas.
“El curso fue muy importante, aprendí mucho. Creo que todo docente debe manejar aspectos básicos, al menos, de lengua de señas. Además, ayuda a ser empáticos con personas con discapacidad “ expresó la profesora Antolina Romero.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *