Un evento significativo se llevó a cabo el martes (19 de marzo) en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este: el taller de presentación del proyecto de extensión universitaria correspondiente a la carrera de Psicología.
La encargada de liderar esta sesión fue la Licenciada Ana Ibarra, quien abordó la esencialidad del proyecto en la formación de los estudiantes.
La docente destacó en una entrevista para el programa de radio Interactivos que estos proyectos de extensión representan uno de los pilares fundamentales de la educación superior, siendo una de las primeras experiencias de trabajo extensión para los alumnos. Subrayó que los estudiantes de Psicología tienen el privilegio de participar en dos proyectos, uno de ellos, en su sexto año consecutivo, es el «Acompañamiento a Pacientes y Familiares» de la Fundación Apostar por la Vida, en la ciudad de Hernandarias.
En cuanto a las herramientas de trabajo utilizadas, Ibarra mencionó los ejes temáticos que guían las actividades del proyecto, tales como desayunos terapéuticos, fichas oncológicas, cocina, escuela, formación ecológica y terapia motivacional, entre otros.
Enfatizó la importancia de mantener contacto directo con los pacientes y sus familiares, lo cual proporciona a los estudiantes una valiosa experiencia en el campo de la psicología.
Además, se introdujo el segundo proyecto, «Educación de Valores», una novedad para este año, que se desarrollará en el Centro Educativo Municipal del kilómetro 7, Ciudad Nueva (CDE), con la supervisión de la Licenciada Griselda Giménez.
La coordinadora del proyecto resaltó las estrategias implementadas para fomentar el interés de los estudiantes en el proyecto, como explicar los pasos específicos, detallar la importancia del trato humano con los pacientes y sus familias, y mostrar la relevancia del proyecto dentro de la carrera de Psicología.
Finalmente, hizo hincapié en que la extensión universitaria es una materia integrada en el programa académico de la carrera con una carga horaria de 50 horas que se llevara a cabo desde abril hasta octubre, culminando con una defensa oral y la presentación de un trabajo escrito.
Este taller no solo proporciona conocimientos teóricos, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad invaluable de aplicar sus habilidades en contextos reales, preparándolos para su futuro profesional en el campo de la psicología.

Texto y foto: Fabiana Samudio, pasante – Ciencias de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *