
Tres proyectos que se relacionan con la saluda mental se presentaron el 26 de marzo pasado en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE). El primero se denomina “Atención Primaria a la Salud Mental”, el otro, “Teko Porãve Hag̃ua” (Para Vivir Mejor), y el tercer proyecto lleva como título “Asistencia Psicopedagógica en la Facultad de Filosofía UNE”.
El acto se realizó en el salón Ñanduti con presencia de autoridades, directivos, pasantes y estudiantes. Posteriormente se trasladaron al Centro de Información Universitaria (CIU – UNE) ubicado a pocos metros de la FAFI dentro del campus, donde se realizarán las atenciones.
“Atención Primaria a la Salud Mental”, surge como una iniciativa colaborativa entre las facultades de Filosofía y la de Derecho y Ciencias Sociales de la UNE. El objetivo es proporcionar atención psicológica integral a estudiantes y personal docente-administrativo de ambas instituciones, con énfasis en la contención emocional y la realización de talleres educativos sobre salud mental.
“Teko Porãve Hag̃ua» (Para Vivir Mejor) se centrará en la prevención y el abordaje de problemáticas como el estrés laboral, el bullying, la autoestima, la ansiedad y la depresión. Este programa ofrecerá charlas y talleres dirigidos a instituciones educativas que soliciten apoyo en estas áreas fundamentales.
“Asistencia Psicopedagógica en la Facultad de Filosofía UNE”, una iniciativa que establece vínculos entre las carreras de Psicología y Ciencias de la Educación. El objetivo es brindar apoyo psicopedagógico a alumnos de nivel inicial del primer ciclo de la escolar básica en instituciones públicas de la región.
Todos se desarrollarán desde el Centro de Información Universitaria de la UNE (CIU – UNE) un espacio físico ubicado en el predio del Campus Universitario del kilómetro 8 Acaray, donde se cuenta con oficinas y mobiliarios, estudiantes y docentes para garantizar el desarrollo de actividades relacionadas con la salud mental.
Durante el evento, el Dr. Roque, Alcides Jiménez, director de Prácticas y Pasantías de la Facultad de Filosofía, resaltó la importancia de estos proyectos como espacios de aprendizaje y construcción de saberes, enfatizando su impacto positivo en la formación profesional de los estudiantes y pasantes de la Facultad de Filosofía.
A su vez, la universitaria Evelyn Galeano, representante de los pasantes, expresó su gratitud hacia la FAFI por brindarles la oportunidad de llevar a cabo proyectos que no solo enriquecen su formación académica y profesional, sino que también contribuyen al bienestar de comunidades necesitadas. “Este compromiso con el servicio comunitario demuestra el firme compromiso de la Facultad de Filosofía UNE con el cuidado integral de la salud mental”, expresó.
La bienvenida a los pasantes, docentes, directivos, estudiantes e invitados a la ocasión, estuvo a cargo de la Decana de la Facultad de Filosofía, Dra. Paola Sánchez.
Redacción: Fabiana Samudio, pasante de la carrera de Ciencias de la Comunicación.