La evaluación del quinquenio y posesión de cargo de la Dra. Paola Sánchez de Vergara como decana, y del Mag. Carlos Mercado Rotela como vicedecano, se llevaron a cabo el 2 de abril pasado. Fue en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE).

Presentaron un análisis de los logros alcanzados durante los cinco años de gestión, y una proyección del periodo 2024-2029. Acudieron al evento autoridades de las unidades académicas, el rector de la UNE el Dr. Osvaldo Caballero Acosta, decanos, directores, coordinadores, docentes y estudiantes de la FAFI. 

El evento comenzó con una presentación conjunta de la decana y el vicedecano, quienes destacaron los avances y logros obtenidos durante el periodo 2019-2024. La decana Sánchez abordó aspectos relacionados con la administración y finanzas, resaltando las mejoras en la infraestructura y los equipamientos en general.

Remozamiento e inauguración de infraestructuras

Durante este quinquenio, se llevaron a cabo cambios en la infraestructura de la facultad, incluyendo el remozamiento de más de 10 salas y salones totalmente equipados, como la de TV, la Radio FAFI UNE, Sala de Redacción y de Informática, entre otros. Estas inversiones también se extendieron a las filiales de la FAFI en Santa Rita y Juan León Mallorquín, de acuerdo a lo explicado por la misma.

Adquisiciones de bienes

En otro momento informó que se realizó adquisición de herramientas y equipamientos educativos, que benefició a la comunidad educativa de la unidad académica. Entre las adquisiciones mencionó; 40 televisiones LED Smart de diferentes pulgadas para cada sala de clase, 1.667 sillas pedagógicas, 13 sofás, 66 acondicionadores de aire, 74 computadoras de escritorio y notebook, y 160 escritorios.

Reporte financiero

En cuanto a la ejecución presupuestaria de cada año  presentó cifras del  2019 que fue del 97%, en el 2020 (año marcado por la pandemia) alcanzó el 99%, en el 2021 el 96%, 2022 el 99% y en 2023 el 98%. La misma destacó el esfuerzo y compromiso necesario para alcanzar los objetivos. “Llegar a estos resultados no es tarea fácil, tener una ejecución de casi el cien por ciento (100%) cada año es el fruto de una tarea que implica mucha dedicación y compromiso” resaltó la Decana. 

Unidad de Posgrado

Desde el año 2019, se implementaron planes de mejora con el objetivo de fortalecer las ofertas académicas de posgrado, lo que resultó en casi 400 egresados durante este periodo, con un total de 2868 alumnos egresados en especializaciones.

Certificados de Acreditación

Se destacó el trabajo realizado para obtener el sello de calidad educativa en las seis (6) de siete (7) carreras de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, carreras como: Psicología, Matemáticas, Ciencias de la Comunicación, Historia, Ciencias de la Educación y Letras. La Dra. concluyó su presentación citando una frase de San Ignacio de Loyola, destacando el compromiso y la dedicación que guiarán su labor durante el próximo periodo: “ en todo amar y servir, que el amor sea más de poner en las obras que en las palabras”. 

Por otra parte, el Vicedecano de la FAFI, Mag. Carlos Mercado Rotela tuvo a su cargo la presentación de gestiones académicas y científicas. Compartió los éxitos alcanzados gracias al incansable trabajo en equipo, según afirmó. 

Entre las gestiones presentadas, destacó la actualización e implementación de la nueva malla curricular, concursos y capacitaciones a docentes, así como la promoción de congresos, seminarios y talleres.

Particularmente, resaltó el compromiso con la educación inclusiva, donde la FAFI dio un paso al promover la inclusión e implementar la Coordinación de Atención a la Diversidad. En palabras del Vicedecano, «la FAFI abre sus puertas a personas con discapacidad física, visual y auditiva para que tengan la misma oportunidad de formarse en una educación superior de calidad».

Además,  informó sobre el Plan de Contingencia implementado durante el periodo 2021-2022, utilizando la plataforma Moodle en su versión más reciente para garantizar la continuidad de las clases de manera efectiva.

En el ámbito de las pasantías, resaltó el gran porcentaje de estudiantes inscriptos, proyectos ejecutados y las distintas instituciones y municipios beneficiados. Asimismo, subrayó otros logros académicos, como la implementación de la Práctica Profesional y la Semana de Divulgación Académica Científica, informó que durante este periodo un total de 1177 estudiantes de grado se graduaron, mientras que 726 personas fueron beneficiadas con becas de posgrado en diversos cursos y especializaciones.

Finalmente, el Vicedecano expresó su agradecimiento al equipo de trabajo, destacando su determinación en cada misión junto a la Facultad.

Posesión de cargos periodo 2024-2029 

La posesión de  cargo de la Decana, Dra. Paola Sánchez de Vergara, y del Vicedecano, Prof. Mag. Carlos Alberto Mercado Rotela, para el periodo 2024-2029, fue dirigida por el Rector de la Universidad Nacional del Este, Prof. Dr. Osvaldo Caballero Acosta, al término de la evaluación. El secretario general de la UNE, Pedro Amarilla, leyó las resoluciones correspondientes de nombramiento.

Redacción: Fabiana Samudio, pasante de la carrera de Ciencias de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *