
Los desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) para el periodismo digital es el asunto que abordó Kevin Nohl. Lo hizo durante un conversatorio en la Semana del Periodista, el la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE), el 25 de abril pasado.
Destacó el impacto positivo de la IA en la optimización del tiempo, al automatizar tareas repetitivas. “La IA es la evolución de lo que puede hacer la tecnología para analizar montón de datos en pro facilitar el trabajo”. Sin embargo, advirtió sobre la importancia de verificar los datos para evitar la desinformación. Subrayó la necesidad de que quienes trabajan con esta tecnología posean inteligencia humana y valores éticos.
Nohl es egresado de la casa de estudios y compartió su experiencia sobre la IA con los estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, a partir de los resultados de su Trabajo Final de Grado que consistió en una revisión bibliográfica sobre el tema.
Los estudiantes mostraron interés durante la charla, y participaron activamente con preguntas y consultas. Uno de los asuntos recurrentes fue el uso de la IA en los medios de comunicación en Paraguay, a lo que Nohl confirmó que emplean en sus redacciones, por su eficacia para ahorrar tiempo.
El coordinador de la carrera de Ciencias de la Comunicación, el Lic. Gustavo Benítez, elogió el compromiso de los estudiantes por aprender y adaptarse a las nuevas herramientas, señalando que la I.A. es determinante en el ejercicio de la profesión y es necesario aprender a utilizarla de manera responsable, “siempre destaco la predisposición que tienen para aprender, el objetivo es aprovechar y adquirir nuevas informaciones”, subrayó.
La conferencia concluyó con una serie de consultas de los estudiantes, quienes evidenciaron el interés y la necesidad de seguir explorando el rol de la Inteligencia Artificial en el periodismo digital.
Redacción: Fabiana Samudio, pasante de la Ciencias de la Comunicación.