Pedro Jiménez, durante la entrevista en Radio FAFI-UNE.

«Nuestro mayor enfoque es con las personas vulnerables» afirmó este lunes, 8 de julio, el Dr. Pedro Jiménez, presidente de la Cruz Roja, filial Alto Paraná. Resaltó, además, la cooperación internacional y el trabajo de voluntario. Fue durante una entrevista a través del programa 30 Minutos que se emite por Radio FAFI-UNE.


La Cruz Roja Paraguaya trabaja incansablemente desde su sede en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, hace 29 años, enfocándose en las comunidades más vulnerables. Jiménez destacó la cooperación reciente con colegas de Brasil para enviar alimentos imperecederos a las víctimas de las inundaciones en Río Grande do Sul. Este esfuerzo humanitario es solo uno de los muchos proyectos en los que la Cruz Roja está involucrada.


Departamentos y voluntariado
La institución cuenta con varios departamentos clave, que incluye el de juventud, capacitación, socorro y gestión de riesgo. Este último es particularmente apreciado por Jiménez, debido al contacto directo con las personas afectadas por desastres naturales.
Anualmente, en enero y febrero se abre el periodo de convocatoria para nuevos voluntarios. Los interesados pasan por un proceso de formación de cuatro a cinco meses. «Ser voluntario requiere tiempo y dinero», mencionó Jiménez, subrayó la dedicación de quienes equilibran estudios, trabajo y voluntariado.

Dr. Pedro Giménez.


Logros y el proyecto del local propio
Este año, la Cruz Roja lanzó un proyecto para comunidades indígenas en Alto Paraná, lo cual marca un hito en la región. Además, celebran el «Mes de la Banderita» en mayo, una colecta anual que conmemora a Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja, y que es crucial para recaudar fondos para su operación anual.
Jiménez resaltó que en el 2024 recaudaron 36.500.000 guaraníes gracias al apoyo de la comunidad y los estudiantes de la UNE, superando la cantidad del año pasado, aunque aún no alcanzaron la meta de 50.000.000 guaraníes. Con estos fondos, planean construir una nueva filial.
Desde que asumió la presidencia en 2022, Jiménez y su equipo alcanzaron el objetivo de asegurar un terreno propio para la Cruz Roja en Ciudad del Este, un logro posible gracias al apoyo municipal. El siguiente paso es la construcción de una nueva filial, para la cual recaudan fondos.


“Cruz Roja nos Une”
El proyecto «Cruz Roja nos Une», en colaboración con la Facultad de Filosofía (FAFI), permitió a muchos jóvenes realizar pasantías y ayudar en hospitales y comunidades. En tanto, la constante comunicación con la Cruz Roja Brasileña, que permite coordinar envíos de donaciones, como agua, a áreas necesitadas.


Reconocimientos y futuro
El directivo agradeció al Club Rotary de Ciudad del Este por la donación de una ambulancia y extendió una invitación a la comunidad a unirse como voluntarios, cuya labor es de la importancia en sectores vulnerables.
Finalmente, Jiménez agradeció a todos los voluntarios y a la comunidad de Alto Paraná por su apoyo y extendió la invitación a unirse a la Cruz Roja para seguir con la ayuda a los más necesitados, y así cumplir con el lema «Ayudar a suplir el sufrimiento humano».

Texto y foto de: Alicia Cáceres, estudiante del segundo curso de Ciencias de la Comunicación.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *