
En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (UNE) se fomenta la cultura de investigación con la colaboración de estudiantes y docentes. La Magister Karen Natali Backes, encargada de despacho de la dirección de investigación de la mencionada unidad académica, aseveró que se implementaron nuevas estrategias para promover la investigación en grado y posgrado. Dijo en el programa “30 Minutos con Ciencia” que se emite a través de radio FAFI-UNE.
La malla curricular actualizada incluye materias y trabajos finales que contemplan la investigación, lo cual representa un cambio sustancial para los estudiantes de contabilidad, administración y economía. «Buscamos esa transformación cultural de la inclusión de la investigación en la vida de los estudiantes», señaló.
Actualmente, la facultad cuenta con cuatro docentes investigadores y doce tutores que apoyan a los estudiantes en sus proyectos. «La meta es que tengamos mínimamente un docente investigador por carrera de grado», mencionó Backes, subrayó la importancia de cumplir con los criterios de acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANEAES).
Entre los desafíos más importantes, señaló la necesidad de recursos económicos y la importancia de la divulgación de los resultados de investigación. «Investigar y generar los resultados es un proceso y convertir esos resultados en una publicación es un trabajo extra».
A pesar de las limitaciones, la institución está comprometida con la mejora continua y la motivación de los estudiantes. Backes resaltó la importancia de publicar para que las investigaciones tengan impacto y reconocimiento.
Con proyectos en colaboración con otras instituciones como la UNILA y la participación en convocatorias, la Facultad de Ciencias Económicas busca fortalecer su perfil investigativo.
Finalmente, expresó su optimismo sobre el futuro de la investigación en la facultad: «Veo muchas posibilidades, tenemos estudiantes que tienen una buena formación, investigadores muy capacitados y autoridades que quieren apoyar a la investigación».
La Facultad de Ciencias Económicas se proyecta con metas ambiciosas para los próximos 5 años, incluyendo la categorización de docentes en el PRONI de CONACYT y una mayor participación en redes internacionales y eventos de investigación.
La malla curricular actualizada incluye materias y trabajos finales que contemplan la investigación, lo cual representa un cambio sustancial para los estudiantes de contabilidad, administración y economía. «Buscamos esa transformación cultural de la inclusión de la investigación en la vida de los estudiantes», señaló.
Actualmente, la facultad cuenta con cuatro docentes investigadores y doce tutores que apoyan a los estudiantes en sus proyectos. «La meta es que tengamos mínimamente un docente investigador por carrera de grado», mencionó Backes, subrayó la importancia de cumplir con los criterios de acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANEAES).
Entre los desafíos más importantes, señaló la necesidad de recursos económicos y la importancia de la divulgación de los resultados de investigación. «Investigar y generar los resultados es un proceso y convertir esos resultados en una publicación es un trabajo extra».
A pesar de las limitaciones, la institución está comprometida con la mejora continua y la motivación de los estudiantes. Backes resaltó la importancia de publicar para que las investigaciones tengan impacto y reconocimiento.
Con proyectos en colaboración con otras instituciones como la UNILA y la participación en convocatorias, la Facultad de Ciencias Económicas busca fortalecer su perfil investigativo.
Finalmente, expresó su optimismo sobre el futuro de la investigación en la facultad: «Veo muchas posibilidades, tenemos estudiantes que tienen una buena formación, investigadores muy capacitados y autoridades que quieren apoyar a la investigación».
La Facultad de Ciencias Económicas se proyecta con metas ambiciosas para los próximos 5 años, incluyendo la categorización de docentes en el PRONI de CONACYT y una mayor participación en redes internacionales y eventos de investigación.