
Con el lema “Siempre observando, siempre informando”, se presentó anoche la revista educativa “El Búho”, en formato digital e impreso; un proyecto elaborado por estudiantes del segundo y tercer curso de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE).
La publicación, desarrollada como parte de los proyectos académicos de las asignaturas “Convergencia y Sincronización en la Comunicación” y “Experiencias y Práctica Profesional”, aborda temas relacionados con la carrera, como la infraestructura, la nueva malla curricular, la inclusión, los proyectos a corto y largo plazo. Además, cuenta un espacio a la carrera de Comunicación, la primera en Paraguay, acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
El acto de lanzamiento contó con la presencia de autoridades académicas, docentes, alumnos e invitados especiales, quienes se reunieron en un ambiente de celebración y reconocimiento. El proyecto interdisciplinario, denominado “Explorando las multiplataformas”, presentaron los docentes guías Silvia Sosa y Edgar Miranda, con el propósito de fortalecer las habilidades prácticas de los estudiantes en redacción, edición, manejo de herramientas digitales, comunicación, entre otros.

En la ocasión, la decana de la Facultad de Filosofía, Dra. Paola Sánchez, destacó la dedicación y el compromiso de los estudiantes y señaló que proyectos como este consolidan el respaldo institucional. “Este tipo de proyectos compromete a la institución a seguir apoyando fuertemente la carrera”, subrayó la decana, quien resaltó además la importancia del trabajo colaborativo en la formación de los futuros profesionales.
El vicedecano, Mag. Carlos Mercado, también valoró la iniciativa, refiriéndose a la experiencia práctica adquirida por los estudiantes: “Es importante el saber, pero es mucho más importante el saber hacer; el saber redactar, saber transmitir a través de algunas líneas una información”. Además, instó a los estudiantes a convertirse en profesionales éticos, recordándoles que “la información debe ser ecuánime, veraz, objetiva. Ustedes transmiten una nueva visión del periodismo”.
Por su parte, el Lic. Gustavo Benítez, coordinador de la carrera de Ciencias de la Comunicación, alentó a los estudiantes a seguir participando en proyectos prácticos: “Les instamos a hacer prácticas de esta naturaleza, aprovechar estas oportunidades. La práctica ayuda mucho y la teoría complementa la práctica”, comentó, y resaltó el trabajo en equipo como clave en la elaboración de la revista.
La maestra de ceremonia del acto fue Adriana González, alumna del tercer curso, mientras que Sara Campuzano, del segundo curso, se encargó de la presentación de “El Búho”. El estudiante Josías Galeano explicó el proceso de diagramación del material. Capturaron los momentos en imágenes los alumnos Jade Genes (3er. Curso) y Santiago Brizuela (2do. Curso). Además, las alumnas Alicia Cáceres y Evelyn Acosta compartieron sus experiencias en nombre de sus compañeros. “Esta iniciativa fue mucho más que un ejercicio académico; representó un verdadero desafío y una oportunidad para aprender y crecer en nuestro camino como comunicadores. Aprendimos la importancia de la investigación responsable, de la precisión en la redacción y, sobre todo, del trabajo en equipo”, expresaron ambas alumnas.
“El Búho no solo es una revista, sino también una ventana que muestra el potencial de nuestra carrera y de cada uno de nosotros como futuros comunicadores. A través de ella, queremos proyectar nuestra pasión por informar y nuestro compromiso con la calidad y la ética en la comunicación”, afirmaron con entusiasmo.
El acto concluyó con la interpretación de una guarania a cargo de la alumna Mariam López, mientras que la transmisión en vivo a través de “Comunicatube TV” estuvo a cargo de estudiantes de los cursos anfitriones, quienes realizaron la conducción y entrevistas.
